terapia de vidas pasadas

¿Qué es la terapia de vidas pasadas?

Es una psicoterapia transpersonal. Trasciende el nivel mental, abarcando la dimensión emocional y espiritual del ser humano.

Gran parte de nuestras dolencias, síntomas y conflictos actuales tienen su origen en experiencias traumáticas del pasado no resueltas, que quedaron gravadas en el inconsciente y en el alma. Son la verdadera causa de nuestro problema actual.

Estas experiencias marcantes pueden ser recientes, de la adolescencia, infancia, vida fetal o vida pasada. Para el alma el tiempo no existe. O pueden estar provocadas por la influencia de entidades o energías. Es necesario traer a la consciencia la situación traumática responsable de nuestras dolencias actuales, revivirla, e identificar los mandatos que originó, para así poder liberarnos definitivamente de su influencia limitadora en nuestra vida actual.

FORMACION-seccion-02

La técnica utilizada, se llama “regresión a vidas pasadas con sanación chamánica”. Se accede a la experiencia que el alma necesita trabajar para su sanación, a través de un estado de “consciencia expandido”, por medio de una simple relajación.

Es también una experiencia espiritual y un camino de crecimiento y evolución. Tomamos consciencia que nuestra vida tiene un propósito más amplio que el que normalmente vislumbramos. Comprendemos nuestra historia desde la mirada del alma.

Podemos también encontrarnos con nuestros maestros y guías espirituales y con seres queridos que se encuentran en la otra dimensión, y con aquellas almas que necesitan ayuda para elevarse.

A través de la sanación chamánica de diferentes tradiciones en las que me he formado, procedo a la recuperación de los “fragmentos de alma” que el paciente ha perdido en situación traumáticas, a la extracción de energías intrusas, y la reparación completa de su campo energético.

No es necesario creer en la reencarnación para beneficiarse con esta terapia, solo tener el deseo sincero de sanar y vivir una vida plena. Es muy profunda y efectiva en sus resultados en pocas sesiones.

Regresión a través de otra persona

Modalidad desarrollada por Lic. Sarita Sammartino.

Lo habitual y recomendable es que cada uno haga su propia regresión en forma presencial y participando activa y conscientemente del proceso. Pero cuando, por algún motivo, la persona que lo necesita no puede realizar la regresión, ya sea por encontrarse a gran distancia del terapeuta, o por tener la imposibilidad de trasladarse debido a alguna enfermedad, o que no sea conveniente hacer la regresión en forma directa por padecer alguna patología, o su edad no es la adecuada para hacer este trabajo, como en el caso de los niños, o en alguna otra situación en que prefiera que alguien le preste su voz y su cuerpo para que su alma pueda sanar.

¿Cómo hacemos?: A través de otra persona que tendría el rol de sujeto intermediario. Esta persona puede ser un profesional que colabora con el terapeuta, o alguien que viene a la consulta queriendo sanar el problema de otro que está incapacitado de asistir. A esta modalidad, la llamo Regresión a través de otra persona.

Es necesario contar con la aprobación de la persona que necesita ser sanada. En el caso de que la persona no pueda dar su consentimiento por estar en coma, ser menor, etc., dan la autorización los tutores o responsables.  

Preguntas frecuentes sobre terapia y sesiones de regresión a vidas pasadas

¿Al hacer una regresión, Corro el riesgo de "quedarme en el pasado"?

No, ya que el termino “regresión” es el nombre de la técnica psicoterapeutica empleada, en realidad no vamos a ningun lado, solo recordamos, revivimos una experiencia pasada, es un recuerdo al cual accedemos para sanar y recuperar nuestra energía y nuestro poder.

¿Cómo quedo después de la regresión?

Cansado por el trabajo intenso, pero muy aliviado “como si me hubiera sacado un peso de encima“, más relajado. Esto es debido a que después de la regresión hago una armonización, pero la razón principal es por haber liberado la carga de las emociones que provocaban el síntoma por el cual se vino a la consulta. Y cada sesión es completa en si misma: lo que se abre, se cierra en la misma sesión.

¿Para hacer la regresión se utiliza la hipnosis?

No se pierde la consciencia en ningún momento. El paciente recuerda todo y sabe que esta en el consultorio y en este momento presente, así como al mismo tiempo, esta reviviendo una experiencia del “pasado”. Se llama “estado de consciencia expandida“.

¿Puedo grabar la sesión?

. Si se realizó la grabación, se recomienda escucharla hasta varios días después.

¿Necesito experiencia previa para hacer una regresión?

No, no es necesario ninguna preparación ni conocimiento previo. Solo el deseo y la predisposición a sanar y crecer.

¿Es necesario creer en la reencarnación?

No, no lo es. Revivir una experiencia que está en el inconsciente, liberar la emoción y sensación reprimida, es suficiente para aliviar el síntoma.

¿Cuánto dura una sesión de regresión?

Aproximadamente dos horas. Incluye la entrevista, la regresión y la armonización final. Es importante darse un tiempo de margen por si la regresión se demora más de lo esperado. No es posible terminar la sesión antes de haber concluido con el trabajo en forma completa.

¿Con cuánta frecuencia debo ir a sesión?

En general es recomendable dejar pasar por lo menos un mes entre una sesión y otra, y puede realizarla en la frecuencia que el paciente desee o sienta que lo necesita.

Cada sesión es completa en sí misma. Y a veces con una regresión es suficiente para aliviar un síntoma. Varía según cada persona y el tema a tratar.

¿Es compatible con la terapia tradicional?

La terapia de regresión es una terapia en sí misma, ya que es una herramienta psicoterapéutica transpersonal, pero si la persona que consulta está bajo tratamiento psicoterapéutico, las regresiones pueden funcionar como un complemento de la misma para acelerar los tiempos de la terapia convencional.

¿Puede estar mi terapeuta o alguien más, presente mientras me hago la regresión?

Sí, no hay ningún inconveniente mientras el paciente así lo prefiera. 

Después de hacer la regresión, ¿tengo que hacer terapia u otra cosa para resolver mi problema?

La regresión es una herramienta psicoterapeutica en sí misma. Al hacer la regresión, el paciente no sólo se conoce mas a sí mismo y la causa de su dolor, sino que, al revivir la experiencia que origina su síntoma y liberar la emoción reprimida, se produce la disminución total o parcial del mismo. 

¿Puede hacerse regresiones a chicos?

En el caso de los niños, si son menores de alrededor de 14 años, se recomienda utilizar la técnica de regresión a través de otra persona, porque es una técnica pricoterapéutica diseñada para adultos.

¿Tengo que estar tranquila/o para ir a una sesión de regresión, para poder concentrarme?

Si estás tranquila/o, está bien, pero lo habitual es que la persona que consulta presente una sintomatología que es justamente, de la cual necesita liberarse, y para ello es mejor que la esté manifestando al momento de la regresión. Esto es porque tu alma se está preparando para lo que tiene que sanar en la regresión. Quiere decir que ya “entraste en regresión” y solo tenés que ir a la sesión para continuar con el trabajo de liberar todo eso para sanarte.

Si estoy haciendo meditación y me surgen emociones fuertes de angustia, o imagenes que me asustan... ¿es mejor seguir con la meditación para que se vayan con el tiempo, abandonar todo... ?

Podés continuar practicando la meditación, pero va a tardar demasiado en sanar eso que surgió espontáneamente, o tal vez no lo logres. Lo que sucedió es que la meditación te conectó con un conflicto que necesita ser sanado, liberado. Y para eso, lo más rápido y eficaz es un a sesión de regresión.